El término no ha de incitarte a la confusión. Viene del inglés y la traducción sería danza vinculada al éxtasis. Nada que ver con estático, quieto, parado o similar.
También podríamos traducir ecstatic dance como danza extática (la RAE recoge el término con la siguiente definición: «que está en éxtasis, o lo tiene con frecuencia o habitualmente»). Otra traducción que se aproxima al concepto sería danza enfervorizada. Ciertamente, la expresión provoca cierta confusión ya que recuerda al término «estático» del idioma español y no tiene nada que ver con esa idea. Lo que puede hacer una sola letra, de una «x», a una «s», ehh amig@s. De pensar en alcanzar el éxtasis, a bailar sin movimiento alguno.
La activación intensa de músculos y órganos del cuerpo, el sudor, la mera presencia de otros amantes del baile y la entrega te ayudarán a evadirte. Todo ello hace que se produzcan momentos maravillosos de desconexión brutal y ofrenda a lo divino, a uno mismo y sobre todo a la práctica.
La premisa principal de una sesión de ecstatic dance es la de no hablar con el resto de asistentes ya que ello desconectaría de la entrega al baile en todo el grupo. O lo que es lo mismo, calladit@s estamos muy guap@s.
También hay que llevar mucho cuidado con las otras formas de comunicación, sobre todo gestuales o corporales, porque también pueden provocar distracción. Se trata de entregarse intensamente al baile, disfrutar e intentar no interferir en el resto de compañeros.
Además de no hablar, lo suyo es bailar descalz@ o con calcetines si somos de la corriente espiritual de los pies fríos. Nunca con calzado.
Y cero sustancias de ningún tipo. No proceden. Ni siquiera el alcohol. Tampoco el sagrado vino que tan maravilloso puede resultar pero que en una ecstatic no pega nada. A una ecstatic se va a bailar y a entregarse a la música.
Ni que decir tiene, que de móviles nada. Lo suyo es estar centrado. Y en ese momento, toca bailar, bailar y rebailar.
Suelen surgir momentos de baile conjunto entre dos o más asistentes, los cuales han de ser aceptados. Aunque parezca evidente esta circunstancia, no está de más aclararlo. Que no se trata de forzar, vamos.
Así interpretamos en Fiestival en qué consiste una ecstatic dance. En nuestros retiros y festivales casi nunca falta dicha actividad. Sigue leyendo para saber más sobre ecstatic dance y nuestras próximas sesiones.
¿Quieres descubir la ecstatic dance? ¿O ya lo conoces y tienes ganas de seguir practicando?
Desde Fiestival, desarrollamos eventos de ecstatic dance varias ciudades.
Los primeros iluminados a los que les dio por bailar a «sacopaco» fueron unos lugareños de Big Island, en Hawai. Lo plantearon como una evolución de la danza de los 5 ritmos de Gabriel Roth. No me diréis que haber empezado en un lugar tan exótico no le proporciona su aquel.